Quintana
de La Serena es conocida como ‘’La Ciudad del Granito’’; esto es debido a que
el principal motor económico de la localidad es la extracción y manipulación y
comercialización de piedra ornamental, concretamente de granito, denominado ‘’Gris
Quintana’’.
La localidad trabaja para ser una localidad vanguardista en cuanto a eventos culturales:
con servicio de cine en primicia, en el que se puede disfrutar de los últimos estrenos
en cartelera. Teatro contrastado, en el que las mejores obras del panorama
visitan la localidad tras pasar por los teatros más importantes. Música en
directo. Eventos de sensibilización y educación, etc.
Además, en cuanto a Festejos, Quintana goza de un calendario de lo más variado:
Desde el ya consolidado Festival GraniRock, en el que los mejores artistas del
panorama nacional e internacional hacen vibrar a gente de todas las comunidades
autónomas. Pasando por eventos privados como Invernalia Music Fest, conciertos
de grupos como SFDK u otros históricos. Hasta Carnaval, donde Quintana poco a poco
esta labrando su nombre entre los
grandes carnavales extremeños. También eventos en Feria y Velá en el que
triunfan; ‘’Vive el Medio día’’ con los exitosos shows de ‘’Henry Méndez’’ y ‘’King
África’’; Conciertos diversos como han sido ‘’Los Secretos’’, ‘’Paco Candela’’;
o el festival de Música Electrónica EDM Land Festival.
La importancia de la mujer en la localidad: Quintana de La Serena lleva años reivindicando
la importancia de la mujer en la sociedad. Tanto es así, que es todo un ejemplo
de igualdad entre géneros. De hecho, la mujer tiene un papel dominante tanto en
instituciones públicas como en empresas y asociaciones.
Historia:
Los primeros vestigios de presencia humana en las tierras de Quintana de la Serena están documentados en las pinturas esquemáticas de San José, situadas cronológicamente en el calcolítico, y mostrando una composición de figuras humanas esquematizadas y pintadas en tonos rojizos. Estas pinturas se insertan culturalmente con los otros exponentes que aparecen en la Comarca de La Serena como en buena parte de Extremadura.
La colonización romana dejó su impronta a orillas del río Ortigas donde se estableció un poblamiento disperso, asimismo han aparecido algunas inscripciones. Especial importancia tiene la calzada romana que debió pasar por el núcleo urbano actual o muy cerca de él, y de la cual aún nos quedan restos en Hijovejo.
De la ocupación islámica apenas hay restos que la testifiquen. Quintana de la Serena, fue reconquistada en 1232 por la Orden militar de Alcántara. Enrique IV de Castilla lo cedió a Miguel Martin Quintana como solar propio por Real cédula expedida en Mérida el 18 de agosto de 1473 dichos privilegios fueron confirmados a su hijo Pedro de Miguel-Romero por otra Real cédula expedida en Medina del Campo el 14 de marzo de 1486 por los Reyes Católicos