No esperes a que te lo cuenten, descarga ya en tu móvil

“La mejor APP de información de ferias, fiestas y eventos”

Torrox

Torrox

  • teléfono: 952 538 200
  • horario: 9:00/14:00h
  • dirección: Plaza de la Constitución. 1
  • web: http://www.torrox.es

Torrox es un municipio y localidad de España, en la provincia de Málaga, comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la Costa del Sol Oriental, a orillas del mar Mediterráneo y al pie de la Sierra de Almijara. Es la cabeza del partido judicial que lleva su nombre y uno de los municipios que conforman la comarca de la Axarquía y la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía.

Su término municipal tiene una superficie 51 km² que se extienden por el valle del río homónimo, y una población de 16.395 habitantes, según el censo del INE de 2008. Esta se distribuye en dos núcleos diferenciados; el antiguo núcleo de Torrox, situado en el interior, y Torrox Costa, situado en el litoral, donde se encuentra la mayor parte de la población. Cabe mencionar que alberga a una de las mayores colonias de residentes alemanes de España.

Debido a sus playas e infraestructura turística es un lugar muy transitado durante los meses de verano. Los terrenos agrícolas son de una elevada productividad gracias al microclima subtropical de la zona, que permite el cultivo de frutas tropicales como el aguacate, la chirimoya, el mango o el níspero, que se suman a la producción de hortalizas y plantas ornamentales bajo plástico.

Las tierras de Torrox se extienden en su mayor parte por el valle del río de su mismo nombre. En el extremo norte se estrechan con el valle flanqueado por los montes Coscoja (545 msnm) y la Rávita de Torrox (696 msnm), que marcan el techo del municipio, pero al salir de los dominios de la Loma de la Rávita el término municipal se ensancha para extenderse por otras dos cuencas: la de río Seco, al este y la del arroyo del Manzano, al oeste, separada la primera del río Torrox por los cerros Gordo y Pastora y la segunda por las lomas de Palagares y la Dehesa.

Los fondos de los valles generalmente están cubiertos por huertas que ofrecen un fuerte contraste con las laderas del entorno, ocupadas por olivos y viñas, cuando no por matorrales y pastizales. La zonas de cultivos tradicionales se alternan con viviendas diseminadas y zonas de cultivo de subtropicales y cultivos forzados mediante invernaderos, formando una panorámica “extraña” en el que los plásticos de los invernaderos conviven con antiguos cultivos, monte bajo, zonas de campo de golf y zonas hoteleras y residenciales.

Comparte esto con tus contactos:

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Acepto la política de cookies