Los rubinenses, que habían hecho un voto de pueblo, celebraban una misa en honor a la festividad de San Roque el último domingo de agosto, ya desde mediados del siglo XVI. A mediados del siglo XIX la Hermandad de San Roque de Socors Mutus añadió una procesión y se celebraban bailes. Actualmente la fiesta la organizan entidades que forman la Mesa de Cultura Popular de Rubí y el ayuntamiento y se ha trasladado al segundo fin de semana de septiembre. Los actos más tradicionales de la fiesta son: encuentro de "puntaires", encuentro de gigantes, els Versots, la Tronada (Correfoc matinal con Tabalers a diferentes recorridos cada uno), audición de sardanas, la Xerricada (concurso que consiste en beber en porrón), castellers, conciertos y actividades infantiles.
¿Crees que le interesará a personas que conoces? ¡Comparte este evento!