Por la noche se enciende una gran hoguera al lado de la capilla y el corro San Pedro. El día 29 de junio los picayos y las picayas suben al santo desde la Iglesia de San Cristóbal (Comillas) hasta su capilla a un lado del hotel San Pedro al ritmo de las castañuelas y las panderetas. La danza de San Pedrucu ha sido declarada Bien de Interés Cultural por ser una de las más antiguas. Ellas van vestidas con una falda azul marino un delantal de cuadros azules y blancos y una camisa blanca como las antiguas pescadoras del pueblo. Ellos van vestidos con el típico traje cántabro fajín azul o rojo y con camisa blanca y pantalones blancos. En el Cristo van vestidos de igual manera ya que las dos son fiestas marineras. La danza, a parte de subir la cuesta de la plaza danzando, consiste en que el hombre corteja a la mujer. Ellas van bailando con ellos y al final de danzar los dos, las picayas dan un beso al picayo. San Pedro está muy ligado a la vida de la villa en concreto de los pescadores quiénes ya ante año sentían devoción por ese santo y tenían por costumbre poner cada costera bajo la invocación de algún santo. Los pescadores de Comillas encomendaban a San Pedro la costera del bonito.
¿Crees que le interesará a personas que conoces? ¡Comparte este evento!