A partir de esta fecha comienza el Concurso de Murgas con las preliminares, semifinales y la final que se celebra el Viernes de Carnaval. Un día antes del Viernes de Carnaval se organiza el Concurso de Murgas Infantiles y Juveniles.
El Viernes de Carnaval comienza con el desfile de comparsas infantiles en el que las “promesas del carnaval” recorren las calles del centro de la ciudad con sus batucadas y coreografías hasta la Plaza de España donde se congregan miles de personas para presenciar “el pregón”.
“El pregón” es el acto en el que “el pregonero” (que suele ser un personaje famoso, relacionado con la ciudad o con el carnaval) anima desde el balcón principal del Palacio Municipal a la ciudadanía a participar e inaugura de manera oficial los festejos, el Viernes de Carnaval.
En la noche del Viernes de Carnaval se celebra la Gran Final del Concurso de Murgas, los bares y locales de copas de la ciudad decorados para la ocasión se empiezan a llenar de disfraces.
Sábado de Carnaval: El sábado comienza con el Concurso de Disfraces Populares y en la noche, las calles del llamado Frente Sur (Santa María de la Cabeza y Plaza de Conquistadores) y del llamado Frente Norte (las calle del Casco Antiguo) se convierten en una enorme fiesta de disfraces donde nadie ni oriundos ni visitantes va sin un disfraz. Esta noche es la más multitudinaria debido a que al ser domingo el día siguiente, es la escogida por parte de los visitantes de las poblaciones cercanas y de la vecina Portugal para disfrutar del jolgorio. Es normal encontrarte con una pasacalles de comparsa al que sumarte bailando al ritmo de su percusión o escuchar las coplillas de una murga en cualquier local.
Domingo de Carnaval: El Domingo por la mañana se celebra el Gran Desfile de Comparsas, grupos menores y artefactos y recorre el Paseo Fluvial, Santa Marina, Enrique Segura Otaño y Avenida de Europa, en el cual participan alrededor de unas 50 comparsas, 18 grupos menores y 26 artefactos y alrededor de 7000 personas.5? Este evento es seguido por más de 100.000 personas en las diferentes avenidas y a través de la televisión. Tras el desfile las comparsas esperan en la calle las deliberaciones del jurado del Concurso de Comparsas. Anteriormente se celebraba por la tarde y desde el año 2013 empieza por la mañana y se prolonga hasta entrada la noche, debido a su duración cada año más prolongada por el aumento en el número de comparsas participantes.
Lunes de Carnaval: El popular barrio de San Roque acoge por la tarde, en la víspera del entierro de la Sardina concursos de disfraces y actuaciones infantiles.
Al llegar la noche la gente se prepara para afrontar la noche más larga del Carnaval en la que muchísimos pacenses salen de fiesta ininterrumpida hasta la mañana del día siguiente en la que les espera el entierro de la sardina en el barrio de San Roque.
Martes de Carnaval: Una estampa muy típica es el peregrinaje de los que han pasado toda la noche en la marcha carnavalesca en Santa Marina o el casco antiguo cruzando el Arroyo de Rivillas para llegar al popular Barrio de San Roque para celebrar el entierro de la Sardina.
El entierro de la Sardina consiste en un cortejo fúnebre en el que el féretro de la sardina es seguido de numerosas plañideras que vestidas de riguroso negro acompañan a la difunta, tras ellas va el Desfile de Comparsas del Martes de Carnaval que recorre las avenidas del más populoso de los barrios pacenses.
Mientras tanto los bares y tascas sacan a la calle las parrillas y al son de la música se asan las sardinas, pero también las pancetas, el pestorejo y los pinchitos, regados con buen vino de la tierra o cerveza.
Cabe destacar que, a excepción del viernes (debido a que es el final del concurso de murgas), el resto de días del Carnaval se pueden encontrar murgas actuando durante todo el día por los diferentes bares y plazas de la ciudad del Frente Sur y del Frente Norte anteriormente nombrados. Incluso hay también algunas actuaciones en los centros comerciales (El Faro y Conquistadores) y bares de otros barrios.
Las noches del sábado y del lunes, sobre todo, las comparsas tocan y bailan por toda la zona del Frente Norte y el Frente Sur en lo que se conoce como el "pasacalles". Las comparsas desfilan desde la Plaza de Santa María de la Cabeza hasta la Plaza de España y viceversa.
La fiesta no termina hasta que ya en la noche del Martes se hace entrega en el Paseo de San Francisco de los Premios de los distintos concursos.
¿Crees que le interesará a personas que conoces? ¡Comparte este evento!